ORIGEN...(300 a.C.)
PAPIROS: ''Predecesor del papel en varios siglos''.Hace màs de 5.000 años, Los antiguos egipcios, usaron las fibras de estas plantas, para transmitir a tavès de signos y dibujos, sus costumbres e historias. Es tal su consistencia, que los años no lo deterioran, permitiendo que los colores que soporta se mantengan frescos con el paso del tiempo.

TABLAS DE ARCILLA: Los primeros libros apareiceron en Mesopotamia en el año 3000 a. de C.èstos consisitian en tablas de arcilla que contenian caracteres o dibujos realizados con un penzòn, los pueblos que utilizaron las primeras obras escritas fueron: los sumerios y los babilonios.
PIEDRAS STONEGENGE: El entender còmo civilizaciones antiguas, sin electricidad ni mamquinarias, lograban mover enormes bloques de piedra y levantarlos a alturas insospechadas. Es asì que durante años buscó maneras de poder mover enormes bloques sin utilizar la tecnologia moderna. Los resultados no se harían esperar, y en el presente ha sido de gran ayuda a varaios grupos de aequeólogos que deseaban entender cómo es que Stonehenge, las piramides y muchas otras obras antiguas lograron llegar a buen puerto
ABACO: Es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritmeticas. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años a ntes de nuestra era. Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil, e.t.c.
EVOLUCIÓN... (600 d.C.)
TELAR JACQUARD: Es un telar mecanico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801, utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiemdo que hasta los usuarios mas inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. Cada tarjeta perforada correspondia a una linea del diseño, y su colocacion junto con otras tarjetas determinaba el patron con el que el telar tejeria.
CALCULADORA: Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar claculos aritméticos. En el pasado, se utilizaba como apoyo al trabajo númerico ábacos, comptómetros, ábacos neperianos, tablas aritmeticas, reglas de cálculo y maquinas de sumar.
EXPANSION...

SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció tras la invención del transitor por los laboratorios Bell que sustituyo a las lamparas de vacío, para producir los impulsos del 0 y 1. El primer ingenio de esta nueva generación fue la TX-0 ( Transistorized experimental computer - 0 ) desarrollada por le instituto Tecnologico de Massatucset con la idea de agilizar el cómputo anual de ciudadanos estadounidenses.
TERCERA GENERACIÓN: Aparece tras el descubrimiento de los semiconductores, elementos de silicio que realizaban la misma mision que un transistor, pero en micras en lugar que en milimetros o en centimetros. Además estos semiconductores se colocaban en circuitos integrados, dentro de una capsula llamada chip, de milimetros de anchura

No hay comentarios:
Publicar un comentario